Propósito:
- Presentar el desarrollo de un modelo de calidad del software educativo con sus respectivas métricas; siguiendo un enfoque sistémico.
Contexto:
El estudio se realizó con docentes y alumnos de la Unidad Educativa Institutos Educacionales Asociados (IEA), Caracas, Venezuela.
Pregunta de Investigación:
¿Cómo determinar la calidad del software educativo bajo un enfoque sistémico?
- Presentar el desarrollo de un modelo de calidad del software educativo con sus respectivas métricas; siguiendo un enfoque sistémico.
Contexto:
El estudio se realizó con docentes y alumnos de la Unidad Educativa Institutos Educacionales Asociados (IEA), Caracas, Venezuela.
Pregunta de Investigación:
¿Cómo determinar la calidad del software educativo bajo un enfoque sistémico?
Método y validez:
Se partió del Modelo Sistémico de Calidad de Software (MOSCA) elaborado por LISI-USB (Laboratorio de Investigación en Sistemas de Información Universidad Simón Bolivar ), ampliándolo de acuerdo a los requerimientos particulares de calidad del software educativo, tomando en cuenta no sólo los aspectos técnicos del producto, sino el diseño pedagógico y los materiales de soporte didáctico.
Para la prueba de este modelo de evaluación de software educativo con enfoque sistémico de calidad, se seleccionó una variedad de 4 software (Los aventureros 3er grado - Kids English – Trampolín Tercer ciclo - Smart Start in English ) dos en español y dos en inglés, para distintas áreas de la educación y para diferentes edades y se aplicó el instrumento de evaluación.
Se aplicaron dos tipos de cuestionarios, que son estándar para todos los softwares. El primero dirigido a los docentes y el segundo dirigido a los estudiantes. Ambos cuestionarios se desarrollaron a partir de las métricas que conforman el modelo propuesto. Cada software educativo fue evaluado por dos docentes y dos alumnos.
En la estimación de calidad para cada categoría (Usabilidad y Fiabilidad), se debió:
- Normalizar los resultados de las métricas a una escala del 1 al 5.
- Verificar que el 75% de las métricas se encuentran dentro de los valores óptimos (mayor o igual a 4) para cada una de sus subcaracterísticas y características. Si no se cumple el 75% de las métricas asociadas, entonces esta subcaracterística o característica tendrá calidad nula.
En la evaluación de la categoría :
En MOSCA, una categoría es satisfecha si el número de características es altamente satisfecho; es decir, si satisface el 75% de las características asociadas a la categoría.
Analizados los resultados se obtuvo que dos de los cuatro softwares evaluados presentan nivel de calidad avanzado; es decir, “Los aventureros. 3er. Grado” y “Trampolín tercer ciclo” presentan nivel de calidad Avanzada. El software “Smart Start in English presenta nivel de Calidad Básica, debido a que la categoría Usabilidad no fue satisfecha. El software “Kids English” presenta nivel de calidad nula, debido a que la categoría Funcionalidad y Usabilidad, no fueron satisfechas.
Referencia:
Díaz-Antón y otros (2003) : Instrumento de evaluación de software educativo bajo un enfoque sistémico.
Extraído desde : http://www.scirus.com/srsapp/
Se partió del Modelo Sistémico de Calidad de Software (MOSCA) elaborado por LISI-USB (Laboratorio de Investigación en Sistemas de Información Universidad Simón Bolivar ), ampliándolo de acuerdo a los requerimientos particulares de calidad del software educativo, tomando en cuenta no sólo los aspectos técnicos del producto, sino el diseño pedagógico y los materiales de soporte didáctico.
Para la prueba de este modelo de evaluación de software educativo con enfoque sistémico de calidad, se seleccionó una variedad de 4 software (Los aventureros 3er grado - Kids English – Trampolín Tercer ciclo - Smart Start in English ) dos en español y dos en inglés, para distintas áreas de la educación y para diferentes edades y se aplicó el instrumento de evaluación.
Se aplicaron dos tipos de cuestionarios, que son estándar para todos los softwares. El primero dirigido a los docentes y el segundo dirigido a los estudiantes. Ambos cuestionarios se desarrollaron a partir de las métricas que conforman el modelo propuesto. Cada software educativo fue evaluado por dos docentes y dos alumnos.
En la estimación de calidad para cada categoría (Usabilidad y Fiabilidad), se debió:
- Normalizar los resultados de las métricas a una escala del 1 al 5.
- Verificar que el 75% de las métricas se encuentran dentro de los valores óptimos (mayor o igual a 4) para cada una de sus subcaracterísticas y características. Si no se cumple el 75% de las métricas asociadas, entonces esta subcaracterística o característica tendrá calidad nula.
En la evaluación de la categoría :
En MOSCA, una categoría es satisfecha si el número de características es altamente satisfecho; es decir, si satisface el 75% de las características asociadas a la categoría.
Analizados los resultados se obtuvo que dos de los cuatro softwares evaluados presentan nivel de calidad avanzado; es decir, “Los aventureros. 3er. Grado” y “Trampolín tercer ciclo” presentan nivel de calidad Avanzada. El software “Smart Start in English presenta nivel de Calidad Básica, debido a que la categoría Usabilidad no fue satisfecha. El software “Kids English” presenta nivel de calidad nula, debido a que la categoría Funcionalidad y Usabilidad, no fueron satisfechas.
Referencia:
Díaz-Antón y otros (2003) : Instrumento de evaluación de software educativo bajo un enfoque sistémico.
Extraído desde : http://www.scirus.com/srsapp/
No hay comentarios:
Publicar un comentario